Nicaragua

Madre, que dar pudiste de tu vientre pequeño

tantas rubias bellezas y tropical tesoro,

tanto lago de azures, tanta rosa de oro,

tanta paloma dulce, tanto tigre zahareño.



Yo te ofrezco el acero en que forjé mi empeño,

la caja de armonía que guarda mi tesoro,

la peaña de diamantes del ídolo que adoro

y te ofrezco mi esfuerzo, y mi nombre y mi sueño.


Rubén Darío (1889).



Anidando en el porche

Anidando en el porche
dzu2012

lunes, 20 de julio de 2015

sábado, 18 de julio de 2015

Cultura de convivencia entre vecinos


Doraldina Zeledón Úbeda

Además del ruido, existen muchos problemas que afectan negativamente la convivencia en el barrio. Para algunos hay leyes, pero si se desconocen o no se aplican, es como si no existieran. Para otros, no hay, pero sí, normas sociales, como el respeto a la propiedad pública y privada, a las personas mayores, los derechos humanos, incluyendo al medioambiente saludable. Con educación y buenos ejemplos podemos ir creando una cultura de consideración, solidaridad y buenas relaciones. Aunque suene obsoleto como “amar  a la antigua” enviando flores, y parezca irrisible en estos tiempos de teléfonos inteligentes que pueden decirlo todo.

Me parecen innecesarias leyes para casos obvios de respeto o decencia.  Es el colmo que se tenga que legislar para respetar y ayudarle a quien te dio la vida, alimentos, cuidados y amor. O para que no se orinen en las flores, árboles y paredes. Una vez pregunté por qué no sembraban plantas afuera, y me respondieron: “¿para que las dañen o se orinen en ellas? Los hombres con vergüenza se han de sentir mal. Sería bueno una campaña para que los sin vergüenza dejen tan fea costumbre, que además contamina con malos olores.

Otros problemas que causan molestias, conflictos, afectan la salud, la economía familiar y la calidad de vida, son: sacar los perros a la calle para que hagan sus necesidades, luego todo lo respiramos junto con el polvo que lleva el viento. Tirar agua sucia a la calle o patios colindantes, estacionar el vehículo frente al garaje o casa vecina, montarse en las aceras para girar. Quemar basura o tirarla a cunetas y patios. Recuerdo a una familia que llevó el caso a los juzgados, y se fue del barrio porque ya no soportaba el basural en el techo; y sobre todo, las malas relaciones.

Las reuniones nocturnas en las calles, con ruido y alcohol; y con residuos de vidrio, olores, insomnio y malestar para los vecinos. Las patinetas que destruyen las aceras. Los árboles pegados a las viviendas, que dañan  paredes, piso, techo y tuberías; las conexiones de agua en mal estado o los canales, que causan humedad y daña la pintura y la pared.  

Si todo esto sucede es porque algo falta. Y en el fondo, el problema no es el hecho en sí, sino la actitud. La indiferencia o darlo como algo normal, como una costumbre que es parte de la herencia y lo tenemos que tolerar. Y claro que lo heredamos: lo que los niños ven, eso hacen. Entonces hay que dejarles buenas costumbres. Porque la cultura de convivencia no es solo para evitar problemas sino para cultivar buenas relaciones (respetando la privacidad de las familias) para crear un ambiente agradable y seguro. Lo que todos deseamos y no siempre lo logramos.

Y a veces creemos que como estamos en nuestra propiedad, podemos hacer lo que sea, pero la tranquilidad de todos depende de lo que sucede en el entorno. Deberíamos reflexionar si lo que hacemos afecta a los vecinos y no sólo reclamar por lo que hacen. Agradecer por lo bueno y felicitarlos por sus logros. Esto puede abrir puertas. Pintar mejores atardeceres y darnos sueños tranquilos. Así, el día amanecerá con más claridad, mientras las leyes y los funcionarios todavía duermen, nuestros sueños y la educación resuelven. 


Estelí, 14 de marzo 2015.


jueves, 2 de julio de 2015

Sobre la técnica de fracking o fractura hidráulica para explotar yacimientos de hidrocarburos

HERNÁN SORHUET GELÓS, periodista ambiental de Uruguay.

En primer lugar, utiliza enormes cantidades de agua a la que se le agregan sustancias químicas para hacerla más eficiente en sus propósitos. No es necesario ahondar demasiado en datos numé- ricos para comprender la profunda alteración que el fracking provoca por su acción física y química sobre la estructura del subsuelo y los acuíferos. La contaminación es inevitable, aunque en principio no se perciba a simple vista. Una parte de los líquidos que se utilizan sale al exterior pero otra parte significativa queda en el subsuelo, pero con el tiempo tien- de a subir y contaminar napas freáticas y aguas superficiales.

http://www.elpais.com.uy/opinion/postura-firme-enfoque-sorhuet-gelos.html


martes, 23 de junio de 2015

Oración por nuestra madre tierra- Papa Francisco



Oración por nuestra madre tierra
Al final de la Encíclica sobre medioambiente, el Papa nos deja dos oraciones,
"propongo dos oraciones, una que podamos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente, y otra para que los cristianos sepamos asumir los compromisos con la creación que nos plantea el Evangelio de Jesús.!
Oración por nuestra tierra
En San Rafael del Norte, Jinotega, 2013.
Tomada desde la calle, frente a la casa de mi tía Angelina. 
Dios omnipotente,
que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz,
para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

viernes, 19 de junio de 2015

Encíclica y contaminación acústica

El Papa, en su Encíclica no olvidó el problema del ruido. 

"Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica"

Al referirse a los estudios de impacto ambiental dice:
"Algunos proyectos, no suficientemente analizados, pueden afectar profundamente la calidad de vida de un lugar debido a cuestiones tan diversas entre sí como una contaminación acústica no prevista, la reducción de la amplitud visual, la pérdida de valores culturales, los efectos del uso de energía
nuclear.

"http://www.infovaticana.com/wp-content/uploads/2015/06/Laudato-Sii.pdf

Encíclica y estudios de impacto ambiental


"Un estudio del impacto ambiental no debería ser posterior a la elaboración de un proyecto productivo o de cualquier política, plan o programa a desarrollarse. Tiene que insertarse desde el principio y elaborarse de modo interdisciplinario, transparente e independiente de toda presión económica o política. Debe conectarse con el análisis de las condiciones de trabajo y de los posibles efectos en la salud física y mental de las personas, en la economía local, en la seguridad."

Siempre es necesario alcanzar consensos entre los distintos actores sociales, que pueden aportar diferentes perspectivas, soluciones y alternativas. Pero en la mesa de discusión deben tener un lugar privilegiado los habitantes locales, quiennes se preguntan por lo que quieren para ellos y para sus hijos, y pueden considerar los fines que trascienden el interés económico inmediato

martes, 5 de mayo de 2015

Confirmado: lluvias extremas y calores son por el cambio climatico

http://diarioecologia.com/confirmado-lluvias-extremas-y-calores-son-por-el-cambio-climatico/